top of page
Buscar

El desarrollo sostenible en la visión de Claudia Sheinbaum: Un enfoque integral para México

  • Foto del escritor: ANDRES FELIPE CARDONA RAMIREZ
    ANDRES FELIPE CARDONA RAMIREZ
  • 20 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de Publicación:7 noviembre 2024

El 7 de noviembre de 2024, durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum, la Presidenta de México, presentó una visión de desarrollo que va más allá del crecimiento económico tradicional. En su discurso, abordó varios temas clave para el futuro del país, destacando la importancia de un desarrollo inclusivo, incluyente y sustentable como parte esencial de su enfoque de gobierno.

Sheinbaum destacó que el desarrollo de México no debe medirse solo por el Producto Interno Bruto (PIB), sino también en términos de empleo, salarios y el bienestar general de la población. Esta propuesta subraya la necesidad de un crecimiento económico que también promueva la mejora en la calidad de vida de las personas y la preservación del medio ambiente, un enfoque que se alinea con los principios de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Un aspecto clave de su visión es la reducción de la dependencia de la inversión extranjera, buscando fortalecer la industria nacional. Sheinbaum enfatizó la importancia de impulsar la innovación y la autosuficiencia tecnológica en México, fomentando la inversión en sectores estratégicos y creando oportunidades para el desarrollo local.

Para las empresas, esto representa una oportunidad para integrar prácticas sostenibles y responsables dentro de sus estrategias de negocio. De esta forma, el sector privado podría alinear sus acciones con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible, contribuyendo tanto a la prosperidad económica como al bienestar social y ambiental del país.

En resumen, el enfoque de Sheinbaum propone un modelo integral de desarrollo que combina crecimiento económico con justicia social y cuidado del medio ambiente. Esta visión abre la puerta a una mayor colaboración entre el sector público y privado para avanzar hacia un México más sostenible y equitativo, alineado con los principios globales de sostenibilidad y responsabilidad social.

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page