top of page
Buscar

Sostenibilidad en las empresas: ¿estrategia sólida o juego de las sillas?

  • Foto del escritor: ANDRES FELIPE CARDONA RAMIREZ
    ANDRES FELIPE CARDONA RAMIREZ
  • 20 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: Edgar López Pimentel

Fecha de Publicación: 14 noviembre 2024



ree

El artículo resalta la creciente importancia de la sostenibilidad y los compromisos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las empresas, destacando que, aunque estos temas se han integrado en las agendas corporativas, su implementación aún enfrenta desafíos significativos. Uno de los puntos clave es que la sostenibilidad necesita ocupar un rol central en las estrategias organizacionales y no ser vista como un elemento secundario que se abandona en tiempos de crisis o cambios en las prioridades. Para que esto sea posible, es necesario un liderazgo efectivo que impulse estas iniciativas de manera estratégica y transversal.

El texto traza un recorrido histórico sobre cómo la responsabilidad de la sostenibilidad ha ido cambiando de manos dentro de las empresas. En sus inicios, se limitaba a las áreas de Calidad y Medio Ambiente, donde se enfocaba únicamente en el cumplimiento de normativas. Posteriormente, pasó a Recursos Humanos, centrándose en aspectos como el bienestar de los empleados y la diversidad. Más tarde, se trasladó a Comunicación Corporativa, donde la sostenibilidad comenzó a vincularse con la reputación de marca. Sin embargo, cada uno de estos enfoques, aunque valiosos, fue insuficiente para integrar la sostenibilidad de manera completa y estratégica en el negocio.

Hoy en día, algunas empresas han creado roles especializados, como el Chief Sustainability Officer (CSO), que tiene el propósito de liderar los compromisos sostenibles. Aunque este puesto representa un avance, su efectividad depende de su acceso directo a los altos niveles de toma de decisiones y de contar con los recursos necesarios. En muchos casos, el CSO enfrenta la limitación de ser un rol simbólico, sin el poder necesario para influir en toda la organización.

Otro modelo emergente plantea que el Chief of Staff (CoS), por su cercanía al CEO y su función de coordinar diversas áreas, podría ser clave para integrar la sostenibilidad como una prioridad estratégica. Este rol tiene la ventaja de no estar limitado a un departamento específico y puede alinear las metas de sostenibilidad con los objetivos generales de la empresa, promoviendo su adopción como un motor de crecimiento y resiliencia. El CoS puede garantizar que las iniciativas sostenibles no solo cumplan con métricas de desempeño, sino que se conviertan en un pilar para la competitividad empresarial en un entorno de creciente incertidumbre.

En términos generales, el artículo enfatiza que la sostenibilidad no debe percibirse únicamente como una herramienta de cumplimiento o reputación, sino como una ventaja competitiva que atraviesa todas las áreas del negocio. Para lograrlo, es crucial que el liderazgo en esta área tenga un impacto real en la estrategia organizacional, con el respaldo de la alta dirección y una integración profunda en las operaciones de la empresa. Esto no solo responde a las demandas del mercado y de la sociedad, sino que también beneficia a los principales actores dentro de la organización, como empleados, accionistas y clientes.

En conclusión, el liderazgo en sostenibilidad debe trascender enfoques fragmentados y posicionarse como una prioridad estratégica que impulse el valor a largo plazo. Ya sea a través de un Chief Sustainability Officer bien empoderado o mediante la figura de un Chief of Staff, es fundamental que esta agenda esté en manos de un liderazgo capaz de movilizar a toda la organización hacia un futuro más sostenible, competitivo y resiliente.

 
 
 

Comentarios


bottom of page